[clear]
El 22 de marzo se realizó el encuentro donde los escenarios participantes del programa “Tablado de barrio″ reciben las devoluciones de la Comisión Asesora para la Creación Escenográfica. Dicha comisión está integrada por la profesora Milita Alfaro, por parte del Museo del Carnaval y los artistas Iván Arroqui representando al programa Esquinas de la Cultura de la Intendencia de Montevideo y Martín Iribarren por el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República.
Representates de los escenarios estuvieron presentes para participar de este ámbito de encuentro y aprendizaje que pone en común las viviencias de los integrantes de cada tablado para con la concreción de la escenografía, desde la idea original hasta la recepción por parte del público que asiste a ver los espectáculos. También participó del encuentro Alejandra Batista por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
El Programa Tablado de Barrio es una experiencia que recuperó una tradición que estaba casi perdida: la decoración de los escenarios populares.
Los tablados participantes adornan sus escenarios con creativas propuestas aportadas por vecinos e instituciones barriales, logrando que las palabras “popular” y “colectivo” se vuelvan más significativas para todos aquellos que asisten en cada lugar a ver carnaval. Niños, jóvenes y adultos se esmeran en embellecer el entorno. Cortan papeles, preparan engrudo y dibujan cartones, creando una atmósfera carnavalera, familiar y mágica. De esta manera se sigue avanzando en la tarea de fortalecer ámbitos colectivos de trabajo en torno a la fiesta de Momo y de sumar valor al tablado de barrio, espacio popular por excelencia de nuestro carnaval.
Durante el carnaval 2019 , estos fueron los 15 tablados que participaron del programa:
Asociación Civil Monte de la Francesa / COLON

Club Salus / NUEVO PARIS

Club El Tejano/ Club Arbolito / LA TEJA

Teatro Punta de Rieles / PUNTA RIELES

Comisión pro fomento del barrio Las Acacias / LAS ACACIAS

Parque de los Fogones – Escenario Daniel Viglietti / SAYAGO

Escenario Juan Taranto / PASO DE LA ARENA

Teatro de Barrio Lavalleja / LAVALLEJA

Escenario Lucho El Tío Suarez / CASABÓ

Escenario Cesar Gallo Duran / MANGA

Escenario Molino del Galgo / UNIÓN

Paso de las Duranas – Escenario Pablo Estramín / AIRES PUROS

Escenario Almacén Cultural Macanudos / ABAYUBÁ

Escenario Ansina / LAS PIEDRAS

Tablado del Museo del Carnaval / CIUDAD VIEJA
Realizado por mujeres privadas de libertad de la Unidad º5 en el marco del programa “El carnaval y sus artes”

[ssba]