Los trabajos exhibidos en esta muestra fueron realizados en el taller de vestuario artístico que se desarrolla en la Unidad Nº 4 – Santiago Vázquez (exComcar) del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y está dirigido a mujeres trans y hombres privados de libertad.

El taller es una iniciativa coordinada por el INR y de Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay (DAECPU), dictado por Agustín Camacho, docente de la escuela de artes y oficios del carnaval.

En la primera etapa, que tiene como resultado esta muestra, se confeccionaron vestuarios a partir de diarios que se reciclan para darle forma a los distintos objetos que se exhiben. También se incorporó la poesía como herramienta para estimular la imaginación y crear
historias a partir de los personajes, complementando a las piezas para vestuario.

Además del aprendizaje de distintas técnicas y del trabajo a partir de material reciclado, los objetivos del curso son: mejorar los vínculos entre internos e internas, incorporar herramientas para el trabajo en equipo, reducir el ocio y propiciar un espacio educativo
libre de discriminación.

En el segundo módulo denominado “Reina de Cuatro Estaciones”, los participantes crearán a partir de materiales reciclables como telas quemadas y texturizadas, tapitas, botellas, vasos, tenedores y platos descartables. En el siguiente, “Alegorías de Vida y Muerte” a los vestuarios confeccionados se les incorporará maquillaje corporal.

El curso finalizará con la creación de sombreros para la murga de la comunidad educativa de la Unidad.