Para la trigésima primera edición del Día del Patrimonio en Uruguay el museo abre sus puertas con luminarias que evocan tablados uruguayos de otras épocas.
Se podrán visitar nuestras exposiciones, obras de muralismo urbano que fusionan el arte con la historia y la cultura de nuestro país y una exhibición especial «la banda conmemorativa» obsequiada al jefe Político y de Policía Montevideo, Juan Pedro de Goyeneche, por parte de vecinos de la ciudad en el año 1873.

EXPOSICIONES

Carnaval en Uruguay

Una recorrida que comienza con la historia del Carnaval en el Uruguay y su desarrollo en Montevideo.

Candombe

Muestra que explica lo medular de un ritmo típico de nuestra tierra.

Los viejos tablados

Esta exposición nos transporta a la década de 1930, época de oro de la decoración de tablados, cuando en Montevideo se armaban cientos de escenarios en plena calle para que actuaran los conjuntos de Carnaval. Un viaje al carnaval de antes, a su gente, a sus historias.

Divas en blanco y negro

Exposición que rescata el espíritu pionero de mujeres que se destacaron en carnaval durante la segunda mitad del siglo XX.

Los últimos cabezudos

Los cabezudos, con distintos formatos y estéticas, fueron protagonistas de los desfiles del carnaval montevideano durante buena parte del siglo XX y la primera década del siglo XXI. Esta exposición reúne a los últimos que participaron en desfiles y corsos barriales.

Rosario Viñoly: Memoria de lo efímero

Retrospectiva 1983-2018 de vestuarios y maquillajes de la artista. Un repaso por sus trabajos icónicos.

El Carnaval como frontera entre el arte y la vida

Recorrida del fotógrafo Daniel Giordano por el carnaval montevideano intentando captar momentos mágicos en las noches de tablado.

La pasión inesperada: El candombe en la vida de Páez Vilaró.

Al celebrarse los 100 años del nacimiento del artista, descubrimos al Páez Vilaró comparsero.

El Entierro del Carnaval de Guichón y Vergara 2025

Una fiesta muy particular que busca representar la muerte simbólica de lo viejo, lo negativo y lo que se quiere dejar atrás. Fotos y textos de Claudio Rama

Figura Máxima

Exposición fotográfica que recuerda y homenajea a todos los artistas que obtuvieron el premio “Figura Máxima del Carnaval”, considerado el reconocimiento individual más importante que otorga el jurado en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas.

«Tito Pastrana»: La leyenda centenaria

Un montaje de calle y boliche nos permite apreciar algunas fotos y objetos personales de Rómulo Ángel Pirri “Tito Pastrana” (Montevideo 1919-1999), una de las principales figuras de la historia de nuestro carnaval.

Otra forma de decir: Mi Vieja Mula

El espectáculo 2023 de la murga Mi Vieja Mula tuvo muchas particularidades, entre ellas su vestuario. Esta exposición presenta el vestuario completo de la murga ambientado en un tablado de barrio.

Las Troupes

Las Troupes surgieron con enorme popularidad en la década de 1920 y fueron las principales animadoras de aquellos carnavales hasta mediados del siglo XX. Esta muestra recuerda a sus grandes creadores.

El tablado del barrio

En el marco de la edición 2025 del programa Tablado de Barrio que promueve la decoración de escenarios populares de carnaval por parte de vecinos en distintas zonas de Montevideo y Canelones se presenta esta exposición que repasa cada una de las 13 escenografías realizadas.

MURALISMO URBANO

Son obras que fusionan el arte con la historia y la cultura de nuestro país, que van más allá de la estética y la decoración.

Con su aporte hemos creado un verdadero museo al aire libre que democratiza la cultura, cuenta historias, despierta emociones y por sobre todo nos hace reflexionar.

Plaza del Museo:
Mujeres del carnaval de Uruguay pintadas por artistas mujeres.

Intervención urbana en las paredes interiores de la plaza del museo que rinde homenaje a figuras populares de nuestro carnaval; Rosa Luna, Lágrima Ríos, Martha Gularte y Loreley “Lola” Acosta. Artistas: Noé Cor, Menina Fer y Verónica Gazzarata / Min_ocho.

Fachada calle Maciel:
Carlos Paéz Vilaró

Intervención urbana de más de 50 metros de largo por 8 de alto que se extiende en las paredes de calle Maciel para homenajear al artista uruguayo

Artistas: Verónica Gazzarata / Min_ocho y Buno Rosa / Berde_14

EXHIBICIÓN ESPECIAL

Banda conmemorativa

Gracias al aporte del Museo Histórico Nacional, nuestro museo exhibirá la banda conmemorativa obsequiada al jefe Político y de Policía Montevideo, Juan Pedro de Goyeneche, por parte de vecinos de la ciudad en el año 1873.

La banda, donada al Museo Histórico Nacional por Silvia Migliarini Goyeneche en 1987, constituye un testimonio único en la historia de nuestro carnaval.

El “grandioso despliegue que sirvió como escenografía para el primer desfile oficial de comparsas del carnaval montevideano”, le sirvió el reconocimiento a Juan Pedro de Goyeneche como “iniciador del carnaval civilizado” en la capital.

La pieza, constituida en seda, hilo y plata, de 1.50 x 20 cm, será exhibida en nuestras instalaciones de forma temporal y constituye la transición de un carnaval bárbaro a un carnaval civilizado. Gracias a su excelente estado de conservación, nos habilitan más de una conversación acerca del carnaval del siglo XIX.

Organiza: Fideicomiso Museo del Carnaval (MEC, MINTUR, IM)

Día del Patrimonio 2025

4 y 5 de octubre
Carnaval – Patrimonio cultural
Tienda – Plaza de Comidas – Exposiciones y muralismo

Museo del Carnaval
Rambla 25 de Agosto 1825 n.° 218
Abierto de 11 a 17 hs.

Accesibilidad universal parcial.
Circuito de circulación: Ingreso por puerta principal sobre rambla portuaria y salida por la Plaza del Museo sobre calle Maciel. Personal del museo dará indicaciones sobre los recorridos posibles.