El Museo del Carnaval se suma a las celebraciones de este día tan importante que desde 1997 promociona el Consejo Internacional de los Museos (ICOM). Con el tema El futuro de los museos: recuperar y reimaginar, el Día Internacional de los Museos 2021 «invita a los museos, a sus profesionales y a las comunidades a crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de (co)creación de valor, nuevos modelos de negocio para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente.»
Saludos de las autoridades del Museo del Carnaval
Los museos son sitios en los que aprendemos a imaginar el pasado, a ver con los ojos del arte y a proyectar quienes seremos. Visitarlos es recuperar raíces y crecer.
Dra. Ana Ribeiro
Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura
El Museo del Carnaval es la puerta de entrada a nuestros visitantes, es el sentir de nuestras raíces, cultura e historia que permanece viva. Desde el Ministerio de Turismo de Uruguay auguramos una pronta recuperación. Está en nuestro más grande deseo compartir con uruguayos y extranjeros nuestra fuerte tradición.
En el Día de los Museos, bajo la consigna del Consejo Internacional de Museos (ICOM) reafirmamos “El futuro de los museos: Recuperar y re imaginar” invitando a los museos del mundo, a sus equipos de trabajos y a la sociedad en su conjunto a “crear, imaginar y compartir nuevas prácticas de (co) creación de valor, nuevos modelos de negocio para las instituciones culturales y soluciones innovadoras para los retos sociales, económicos y medioambientales del presente.”
Los museos a lo largo del tiempo han sido protagonistas de cambios culturales, es notorio el esfuerzo que están llevando adelante en cuanto “re pensarse, re imaginarse” y avanzar en procesos digitales de desarrollos museológicos que propendan a reforzar el posicionamiento, la visibilidad y de esa forma contribuir a la sostenibilidad de las instituciones culturales.
Ministerio de Turismo de Uruguay
El Carnaval es una genuina manifestación de nuestra Cultura, cuyas raíces se encuentran arraigadas en lo más profundo de nuestra identidad como país, y en los sentimientos de nuestra gente.
Sus orígenes locales se remontan a la época colonial en nuestra Montevideo, semilla original que sería luego alimentada a lo largo de nuestra historia por las sucesivas oleadas migratorias que terminaron conformando nuestra identidad social, las cuales le agregaron forma y color, nutriéndola con las características especiales de diferentes fiestas populares europeas, aportando cada una nuevas maneras de manifestar los amores, preocupaciones, dolores y anhelos del pueblo, a través de la poesía, la música, el humor, la sátira y, por sobre todas las cosas, de la
alegría.
Es así que, profundamente enraizado en nuestra historia e identidad social, el Carnaval es hoy, sin lugar a dudas, una de las manifestaciones culturales que nos identifican en el mundo, y nos ayudan a reconocernos a nosotros mismos como nación y sociedad.
Este fenómeno cultural debía entonces necesariamente tener en Montevideo un Museo, que nos permitiera mostrar sus manifestaciones, estudiarlo, analizar sus diferentes aspectos, preservar su historia. Y así nace este Museo del Carnaval, a partir de la visión de algunas pioneras y pioneros que con esfuerzo, convicción y tozudez empujaron una idea hasta convertirla en una realidad.
Pero además, es hoy el Museo del Carnaval no solamente un lugar estático en donde se preservan, estudian y muestran objetos relacionados con esta fiesta, sino además una entidad dinámica que participa, promueve y da viabilidad a actividades insertadas en su desarrollo. Sólo por nombrar algunas de ellas, mencionemos la participación en el programa de Escenarios Populares, que recoge la tradición de los tablados y promueve el Carnaval en los barrios más populares de la ciudad, o el apoyo en la organización y desarrollo del programa Tablados de Barrio, que apunta a recuperar la tradicional decoración de estos escenarios por parte de los propios vecinos y vecinas.
En este año tan particular, en el que debimos tomar, actuando en el ejercicio de nuestra responsabilidad sobre la salud y la vida de nuestras ciudadanas y ciudadanos, difíciles y dolorosas decisiones al suspender muchas actividades relacionadas con Carnaval, tradicionalmente organizadas por la Intendencia de Montevideo, vaya nuestro saludo, homenaje y reconocimiento al Museo del Carnaval, y por su intermedio a todo el Carnaval y a su pueblo, con el compromiso de continuar apoyándolos con renovada energía en el futuro.
Ing. Pablo Barletta
Gerente de Festejos y Espectáculos de la Intendencia de Montevideo