Tablado Museo 2023

El Tablado del Museo del Carnaval celebra este verano la décimo tercera fiesta de Momo de una manera muy particular. En esta ocasión el escenario favorito de los/as vecinos/as de Ciudad Vieja y los visitantes de Montevideo es organizado en un nuevo formato de gestión colaborativa entre los/as habitantes del barrio y el Museo del Carnaval.

El escenario se ubica en un lugar particular de la ciudad que conjuga una larga historia barrial vinculada al carnaval, la existencia de una enérgica red vecinal que crece de la mano de sus organizaciones sociales y el ser la puerta de entrada para visitantes de distintas partes del mundo que vienen a conocer el país y su cultura.

Es en este sentido que cobra especial importancia la realización de este escenario popular, que solo es posible con los aportes y la colaboración recíproca de todos sus integrantes.

Un escenario popular de carnaval gestionado colaborativamente

El acuerdo entre el Museo del Carnaval y los/as vecinos/as organizados de Ciudad Vieja para la gestión colaborativa del Tablado del Museo establece una serie de compromisos y responsabilidades para cada parte.

El Museo aporta todo lo referente a la infraestructura, su experticia técnica e institucional en la materia a través de sus funcionarios, contribuye a la realización de la escenografía y a la formación de jóvenes espectadores mediante un espacio socio-educativo.

Los/as vecinos/as generan el espacio de organización colaborativo, abierto y horizontal, se encargan del trabajo que implican las tareas de funcionamiento y gestión del tablado que involucra alrededor de treinta personas por noche, participan de la Red de Escenarios Populares y de los espacios de vinculación con la Intendencia de Montevideo y DAECPU. Además son responsables de la correcta ejecución del dinero recaudado por el tablado de acuerdo a los fines sociales definidos previamente.

La escenografía es creada y construida participativamente por vecinos y vecinas del barrio, junto con el programa Tablado de barrio del Museo del Carnaval.

Todos los conjuntos del carnaval oficial desfilarán por el escenario gracias al acuerdo existente entre la Red de Escenarios Populares, la Intendencia de Montevideo y DAECPU.

Las gradas, que permiten duplicar el número de espectadores, son financiadas por el Municipio B.

El dinero obtenido de la recaudación del Tablado será destinado a la compra de equipamiento de audio y escenario para el uso y gestión colectiva de las organizaciones sociales del barrio.

La organización vecinal-barrial del Tablado tiene como objetivos promover la participación en la cultura popular del Carnaval por parte de vecinos, vecinas y visitantes de Montevideo; aportar a la organización colaborativa y solidaria de vecinos, vecinas, organizaciones e instituciones sociales de Ciudad Vieja contribuyendo a fortalecer el tejido social barrial; integrar activamente la Red de Escenarios Populares colaborando en su funcionamiento y desarrollo.

Organizan: Museo del Carnaval (Intendencia de Montevideo, Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Turismo), vecinos, vecinas y organizaciones sociales de Ciudad Vieja.

Apoyan: Municipio B, Intendencia de Montevideo, Plan ABC, Red de Escenarios Populares.

Información de funcionamiento

El Tablado del Museo funcionará durante 15 noches los fines de semana entre el 21 de enero y el 25 de febrero de 2023, abarcando el inicio y el cierre de la fiesta de carnaval (Enero: 21, 22, 27, 28;  Febrero 03, 04, 10, 11, 17, 18, 19, 20, 21, 24, 25).

El escenario tiene capacidad para 700 espectadores/as. En caso de lluvia no se suspende, y se realiza bajo techo en la Sala de espectáculos del Museo del Carnaval.

Al finalizar el Tablado habrá un ómnibus de CUTCSA en la puerta para facilitar el traslado.

El costo de la entrada es de $100 (cien pesos uruguayos). Se habilita la venta a las 19:00 horas. Menores de 10 años inclusive, entran gratis.

La cantina es exclusivamente con dinero en efectivo.

Los esperamos!

CLIC ACÁ PARA VER PROGRAMACION DEL TABLADO