Aguante Beethoven surgió como producto de la Fábrica de Cultura de Música e Instrumentos que funcionó en la Escuela de Sordos Nº 4 y ahora funciona como taller musical en el Museo del Carnaval. Es un proyecto de la Dirección de Cultura del MEC que busca fortalecer el capital humano y productivo de nuestro país mediante la creación de espacios de formación y desarrollo de emprendimientos culturales.
Todo comenzó como una premisa más del curso de carpintería iniciado hace ahora más de dos años. Los participantes aprendían un oficio, la carpintería, y necesitaban mejorar los objetos que producían. Para poder avanzar tenían que crear nuevos productos y funcionalidades para los mismos. En consecuencia, se integró un diseñador industrial al equipo de carpinteros. Guillermo Aemilius, que nunca antes se había imaginado en un trabajo así, fue quien asumió el reto. Después de varios ejercicios frustrados en los que no conseguía captar la atención de los muchachos, se le ocurrió, sin saber lo que supondría después, proponerles la construcción de cajones peruanos. “Fue sentarse arriba de uno, que la vibración les inundase el cuerpo y todo explotó”, relata Aemilius. Desde ese momento el torbellino fue imparable. Por eso se sumaron el “Pollo” Píriz y Berta Pereira, quienes completan el triángulo docente.
“Cuando eres sorda alguna gente piensa que eres diferente, que no tenés las mismas capacidades y nosotros lo único que tenemos es un problema auditivo. A veces nos cuesta relacionarnos por esto mismo pero no por ello somos menos listos o menos creativos”, afirma rotunda Marianela Fuentes, una de las participantes del taller
Desde junio de este año el taller se ubica en uno de los espacios del museo acondicionado especialmente para que el taller pueda desarrollarse en óptimas condiciones.
Los invitamos a leer más sobre esta nota y sobre el resto de los talleres de Fábricas de Cultura a través de ESTE LINK